Mundial Rusia 2018: El Mundial de la Innovación

Mundial Rusia 2018: El Mundial de la Innovación

En plena fiebre del mundial, analizamos cómo la tecnología puede ayudar a organizar una fiesta deportiva que sea más justa. Para esta edición, La FIFA ha apostado por el uso de tecnología Internet of Things (IoT), NFC, Big Data, Realidad Virtual, RFID, entre otras.

Un juego más justo

Cada vez optamos por más objetos conectados a Internet. Para los partidos del Mundial Rusia 2018, por primera vez se usa una pelota inteligente. Telstar, fabricada por Adidas, incluye un chip que permite comunicarse a través de un reloj inteligente con el árbitro de partido para determinar si el esférico ha ingresado a la portería. Además, para los usuarios que adquieran esta pelota, incorpora un chip NFC que permite conectarse con cualquier smartphone y recibir información exclusiva acerca del mundial e interacción del usuario con la pelota como desafíos de habilidad y entrenamiento personalizado.

Con respecto al reloj inteligente que es usado por los árbitros es fabricado por la empresa Hublot. Usa el sistema operativo de Google, Wear OS y con una tecnología desarrollada especialmente para las competencias llamada Goal-Line. Para los usuarios, se ha lanzado una edición limitada de 2018 unidades.  Los usuarios de este reloj de lujo podrán recibir en tiempo real las estadísticas y los goles del torneo, además de información como nombres de los jugadores que han anotado o recibido tarjetas, cambios de jugadores, anunciar los partidos antes de su inicio, vibrar cada vez que se anota un gol y más.

Finalmente, para obtener un juego más justo, debemos mencionar el Video Arbitraje (VAR). Si bien es cierto, no hay una tecnología nueva detrás de este mecanismo podemos mencionar que una mejor resolución en captación de imágenes (4K), optimización y automatización de los movimientos de las cámaras (44 en total con capacidad de velocidad de grabación de ultra lento) para la mejor toma de imágenes y, en algunas pruebas, la realidad virtual permite que los árbitros tomen una mejor decisión.

Procesamiento de Información

Durante los distintos eventos del mundial en Rusia, el público usará el FAN ID. Se trata de una tecnología que permite la entrada sin visado a Rusia para los extranjeros que tengan pases para los partidos de la Copa. El documento de identidad emitido por las autoridades rusas cuenta con un chip integrado que permitirá el rápido reconocimiento de los asistentes.Asimismo, los boletos para asistir a los encuentros incorporan un sistema de identificación de radiofrecuencia (RFID) para reconocer si se tratan de tickets falsos o que hayan sido cancelados.

Asimismo, cada vez más equipos usan un sistema de procesamiento de datos que se utiliza para la preparación física de los jugadores, para encontrar los mejores elementos, identificar los puntos débiles del rival y finalmente ayudar a la comprensión del espectador durante la transmisión de los partidos.

En el caso del Mundial, cada selección recibirá información de dos cámaras de seguimiento óptico que seguirán los movimientos de los jugadores y la pelota en la cancha. Esa información será procesada y transmitida a los asistentes para que los técnicos puedan tener datos para evaluar rendimiento, identificar vulnerabilidades y pensar en nuevas estrategias para mejorar el desempeño.

Juan Manuel Huamancayo PierrendAutor: Juan Manuel Huamancayo Pierrend
Máster en Administración de Empresas de Internet. Certificado por IDEO en Design Thinking y por la Universidad Oberta de Catalunya en Emprendimiento. Consultor y capacitador en emprendimiento e innovación. Mentor en distintas incubadoras y aceleradoras del país. Ha escrito artículos en distintos medios locales sobre negocios por Internet e innovación. Ponente en distintos eventos internacionales de negocios. Catedrático universitario, ganador del premio Excelencia Académica de una de las principales universidades del Perú.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *