A raíz de la publicación de hace unos días con respecto a nuestro modelo de generación de innovación en InnovarisLAB en donde explicamos las 10 metodologías y herramientas que usamos para encontrar soluciones disruptivas a los problemas dentro de la organización y de nuestros clientes, recibimos varias consultas de cómo se aplica en una organización.
Para ello presentamos nuestro modelo de consultoría que permite enlazar el Sistema de Gestión de la Innovación con los distintos Sistemas de Gestión que ya tiene implementada la empresa, como por ejemplo Sistema de Gestión Empresarial (ERP), Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM), Sistema de Gestión de la Experiencia (CEM), Gestión de la Cadena de Suministro (SCM), Gestión basada en Indicadores (BSC), entre otros.
Para ello, en primer lugar se debe realizar un diagnóstico actual analizando principalmente dos criterios: 1) el liderazgo hacia la innovación que es la base para crear una cultura de generación de innovación dentro de la organización para que, posteriormente, se desarrolle una estrategia de cambio de pensamiento cultural interno; 2) problemas y necesidades que necesitan con urgencia una solución disruptiva.
Una vez que se ha identificado los “dolores de cabeza” de la organización se implementa un laboratorio de innovación bajo el respaldo de un Sistema de Gestión de Innovación usando la metodología The FORTH Innovation y dentro del marco de la Norma UNE166002 sobre I+D+i. Asimismo se debe definir una estrategia de cultura al cambio y finalmente establecer las métricas para gestionar la transformación de la organización.
Para que esta implementación de Sistema de Gestión de la Innovación sea exitosa debe estar compuesta por un equipo multidisciplinario que incluya un líder con experiencia en generación de innovación corporativa, un líder en metodologías de generación de innovación, un líder en transformación tecnológica y un líder en marketing que pueda comunicar el éxito del programa de implementación del Sistema de Gestión.